Análisis de ICOs
Análisis ICO: Atonomi

El mercado de las ICOs siempre se ha caracterizado por seguir los pasos del mercado de las criptomonedas con cierto retraso. A pesar de que las criptomonedas han comenzado a recuperarse poco a poco desde hace algunas semanas, las ICOs no han empezado esta recuperación hasta ahora. Evidentemente, no podemos hablar de un punto exacto en el que las ICOs comienzan a ganar fuerza y atención, se trata de un proceso continuo y prolongado.
Recientemente hemos detectado varios proyectos con un gran potencial, que han anunciado sus ICOs o pre-ICOs. Habitualmente, cuando un proyecto tiene una propuesta de valor y un equipo atractivos, esperarán a que el mercado de las ICOs se recupere para lanzar la suya. La explicación es muy sencilla: en una época favorable, su recaudación puede ser mucho mayor que si se lanza al mercado en una etapa deprimida.
Uno de estos proyectos es Atonomi (ATMI), el cual busca crear una solución integral de seguridad para el Internet de las Cosas (IoT). Si bien los proyectos de infraestructura son los más interesantes, aquellos que mezclan seguridad e IoT no se quedan atrás.
Atonomi
Bajo el lema “The Secure Ledger of Things” nace Atonomi, un proyecto blockchain concebido por CENTRI Technology, una empresa afianzada en el sector del Internet de las Cosas. Uno de los puntos fuertes de esta empresa, es que se ha centrado en la creación de soluciones de seguridad para esta rama tecnológica, a diferencia de otras muchas que intentan abarcar un gran abanico de sectores y no destacan en ninguno.
Atonomi es un proyecto descentralizado que persigue la creación de protocolos de seguridad para infraestructuras relacionadas directamente con el Internet de las Cosas. El protocolo que está desarrollando Atonomi permitiría a miles de millones de dispositivos IoT tener una interoperabilidad segura y de confianza, tanto para el intercambio de datos como para el comercio.
La propia propuesta de valor de Atonomi la enmarca en un nuevo sector blockchain: la interoperabilidad. Durante los últimos meses hemos visto un creciente interés en los inversores por proyectos que permiten la comunicación entre blockchains. El ejemplo más evidente nos lo ofrece Wanchain (WAN), que podríamos decir con total seguridad que ha sido la criptomoneda con más expectación hasta la fecha.
A diferencia de este tipo de proyectos, Atonomi busca la interoperabilidad entre dispositivos que incorporen el Internet de las Cosas (dispositivos IoT). Hasta el momento no se han desarrollado proyectos en el sector de IoT, que unan protocolos de seguridad e interoperabilidad. En este aspecto, podríamos decir que Atonomi ha sido el precursor, y como es evidente, ser el primero supone una ventaja competitiva astronómica.
Funcionamiento
Siguiendo con la tónica habitual en nuestros análisis, vamos a explicar brevemente y de forma sencilla cómo funciona el proyecto de Atonomi. A priori, un protocolo integral de seguridad que permita la interoperabilidad de miles de millones de dispositivos IoT, puede parecer una propuesta compleja y, sobre todo, abstracta.
La innovación clave que presenta el protocolo de Atonomi consiste en rastrear y controlar la identidad y reputación de cada dispositivo IoT dentro de la blockchain. Atonomi consigue llevar a cabo esto construyendo un ecosistema descentralizado en el que sus participantes mantengan un consenso para las transacciones entre dispositivos.
Gracias a la tecnología blockchain, cada dispositivo estará identificado, y, además, tendrá un registro de su reputación. Esto permitirá reducir en gran parte los fallos y brechas de seguridad entre estos dispositivos, a la vez que permitirá llevar a cabo transacciones con confianza.
Casos prácticos
Comprender el funcionamiento de un proyecto es de vital importancia, siempre y cuando el propio proyecto se pueda aplicar a la realidad. En la actualidad, muchos proyectos salen al mercado con una propuesta que roza la utopía en lugar de solucionar un problema real.
Atonomi nos plantea varios casos para los que su protocolo puede ser utilizado, aunque por el momento no ha lanzado un prototipo real. Algunos de ellos son:
- SANIDAD: los proveedores de servicios sanitarios pueden utilizar Atonomi para asegurar sus dispositivos IoT, tanto en casa como en centros sanitarios. Inventarios de los registros de sangre, privacidad de los historiales médicos, etc.
- CASAS INTELIGENTES: con Atonomi, el dueño de una casa inteligente tendrá la certeza de que no existen brechas de seguridad en sus dispositivos. La propia casa formaría parte del ecosistema, y todos los dispositivos IoT estarían identificados.
- CIUDADES INTELIGENTES: Una de las mayores dificultades que tienen las ciudades inteligentes es la interoperabilidad entre sus dispositivos, que serían miles de millones. Atonomi pondría solución a esto, dando un plus de seguridad y confianza.
Equipo
A la hora de analizar un proyecto con el objetivo de participar en su ICO, el equipo es una parte clave. Siempre hacemos hincapié en esta idea, ya que por muy fuerte que sea su comunidad, o por muy bueno que sea al proyecto, si el equipo no tiene experiencia y está comprometido, muy difícilmente tendrá éxito.
Vaughan Emery es el CEO y fundador tanto de Atonomi como de CENTRI Technology, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad dentro de la tecnología. Un proyecto de este tipo requiere de gran experiencia, ya que, si la propuesta de valor se basa en mejorar la seguridad, la confianza que depositarán los potenciales clientes será muy alta.
David Fragale es el co-fundador y director de producto de Atonomi. Si bien la experiencia y los conocimientos en seguridad corren a cargo de Vaughan Emery, Fragale aporta una larga carrera como director de estrategia y consultor. Estuvo más de un año colaborando con el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
ICO y ATMI Token
La ICO de Atonomi se lanzará sobre la blockchain de Ethereum, por lo que tenemos que tener muy en cuenta la decisión que tome la SEC sobre si Ethereum es una securitie o no. Sea cual sea la decisión, marcará un antes y un después en el mercado, y esto es algo que afecta directamente a todas las ICOs. La fecha de lanzamiento no se ha especificado, aunque el registro para el Whitelist ya está disponible.
Pasando a las métricas del token, el supply total de Atonomi será de 1.000 millones de tokens, aunque para la fase de ICO únicamente se lanzará la mitad. Su precio de ICO será de 0.05$ por token, y el objetivo de recaudación asciende a los 25 millones de dólares, una cifra razonable, aunque quizás algo alta para este proyecto.
Conclusión
Si Atonomi es capaz de lanzar un producto competitivo al mercado, estamos ante un proyecto bastante prometedor. Los acuerdos que ya tiene afianzados la empresa madre de este proyecto, CENTRI, facilitarán la utilización de este protocolo de seguridad. También debemos ver cómo el equipo hace frente a la competencia dentro de este sector, ya que cada día más y más proyectos aterrizan en el sector blockchain – IoT.
Últimas noticias


Bitcoin llegará a 500.000$ en 2028 según Bobby Lee
Bobby Lee, cofundador del exchange chino BTCC, se ha sumado a la larga lista de nombres influyentes que han lanzado...


Stellar elimina 55.000 millones de tokens XLM y su precio se dispara
La Fundación para el Desarrollo de Stellar anunció el pasado 4 de noviembre a través de un post en Medium...


BitMEX filtra miles de correos de sus usuarios por accidente
BitMEX, una de las plataformas de derivados de criptomonedas más populares en el mundo, ha filtrado las direcciones de correo...


Bitcoin sigue presa de la indecisión
Arranca la última semana de octubre con una clara protagonista: la falta de decisión en Bitcoin. La criptomoneda más popular...


Bitcoin SV sube un 119% volviendo a su máximo histórico
Bitcoin SV vuelve a ser la protagonista de la jornada en el mercado de las criptomonedas. En esta ocasión vuelve...
Últimos análisis


Bitcoin toca los 9.000$ y se desploma: ¿Empieza la corrección?
Si bien el día comenzaba con todos los inversores atentos a la subida de Bitcoin SV, Bitcoin ha dado un...


Bitcoin SV sube un 118%. ¿Qué ha pasado?
Mientras que Bitcoin afronta una nueva semana luchando por mantener los 8.000$, hoy el mercado de las criptomonedas ha tenido...


Los ataques 51% vuelven a la carga
Los ataques de doble gasto, más conocidos como ataques del 51% consiguieron acaparar todos los focos hace alrededor de 5...


WBTC: la fusión de Bitcoin y Ethereum
Enero de 2019 se ha convertido en un mes señalado tanto para los desarrolladores como para los entusiastas de la...


¿Ha llegado el final de Tether?
Hasta hace menos de un año resultaba impensable poner en duda el dominio de Tether (USDT) en el sector de...